.
  Mi Comunidad
 

 

 
 
Breves datos  Relacionados con el Batey “Borojol”.
 
 Borojol es una comunidad ubicada en San Isidro. Lo llaman Borojol porque hubo un incendio que arrastró con todas las viviendas de los trabajadores de la caña que vivían en este batey, y esas viviendas no eran más que unos ranchitos cobijados de yagua. Aproximadamente fue fundada hace unos 60 años. En su inicio fue destinada para los trabajadores del ingenio azucarero, o sea que fue fundado como batey, por eso que la mayor parte de la población que vive actualmente son de nacionalidad haitiana.
En este batey existía, en los tiempos del generalísimo Rafael Leonidas Trujillo, una cárcel llamada “La cárcel vieja”. Los presos de esa cárcel servían de trabajadores en la base de San Isidro ya que en el tiempo de Trujillo existía el trabajo forzado.
Las actividades principales de los residentes de este batey eran el corte de caña y el juego de gallos miércoles y sábados. A la muerte de Rafael Leonidas Trujillo las tierras del ingenio pasaron a ser propiedad del Estado Dominicano, y fueron agrupadas dentro del CEA, una vez el Ingenio San Luís fue clausurado la gente permaneció en el Batey dándose inicio así a lo que hoy se conoce como: “Borojol”.
Actualmente este barrio o comunidad, tiene aproximadamente 1700 casas. De todas las personas que tienen más tiempo viviendo allá se puede mencionar a Candelo, Ninin, Baltasar y Doña Cachita. Sin embargo ésta última es la veterana. Lleva más o meno 30 años viviendo en este barrio.
Como hemos mencionado al inicio, la población original estaba compuesta por los trabajadores que trabajan en la industria azucarera. Pero con el tiempo y principalmente cuando el ingenio y las tierras pasan a ser propiedad del Estado, ellos se adueñan de las viviendas y poco a poco esa población empieza a extender a medida que las personas que venían del otro lado del río a hacer negocios en la comunidad empezaron a establecerse en la misma. Un hecho muy evidente a constatar es que esa población en su mayoría es de nacionalidad haitiana. Esa es una realidad muy evidente de todos los bateyes del país. Aunque últimamente dicha población que vive en esos bateyes se va fusionándose cada más. Esa población ya no es ni haitiana ni dominicana sino una especie de mezcla que no es ni una cosa ni la otra.

 

 
 
 
 
 
 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis